publicidad

TENSION ENTRE SECTORES PRODUCTIVOS

Tras la eliminación de las retenciones mineras, se renueva el reclamo por una quita total al campo

La reciente decisión del Gobierno de Javier Milei de eliminar los derechos de exportación para productos mineros generó malestar en el agro. Dirigentes políticos, empresarios y referentes del campo exigen igualdad de trato y una eliminación total de las retenciones al sector agropecuario.

Por Tendencia de noticias

10 ago, 2025 03:41 p. m. Actualizado: 10 ago, 2025 03:41 p. m. AR
Tras la eliminación de las retenciones mineras, se renueva el reclamo por una quita total al campo

El presidente Javier Milei anunció en La Rural la última rebaja permanente de las retenciones al campo. Fotos: NA.

Según difundió Noticias Argentinas, la eliminación de las retenciones a productos del sector minero, dispuesta la última semana por el Gobierno nacional, reavivó el reclamo del agro. Referentes de la producción, el empresariado y la política volvieron a exigir la eliminación total del impuesto a las exportaciones agropecuarias.


Algunos actores del mercado agrícola retomaron con fuerza la demanda por la eliminación de los derechos de exportación al considerar que la medida aplicada a la minería evidencia un trato desigual hacia el campo.


El exgobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, afirmó que el agro es “el sector más castigado de la Argentina” y sostuvo que “las retenciones a las exportaciones agropecuarias son un verdadero robo al complejo agroalimentario y al interior productivo argentino”.


En ese sentido, puntualizó: “Quien realiza ese robo es el Estado nacional. Desde 2003 sacó 175.000 millones de dólares; eso es lo que le quitó a la producción agroalimentaria”, y agregó que “Córdoba aportó 35.000 millones”.


Durante su participación en la 33ª edición del Congreso Aapresid, el dirigente cordobés enfatizó que las retenciones deben eliminarse, y aseguró: “Es posible hacerlo en dos años, y duplicaríamos la cantidad que podemos exportar del complejo agroalimentario”.


En este contexto, también cuestionó la política económica del gobierno de Javier Milei, al señalar que “hoy hay un gobierno que privilegia los servicios financieros por sobre lo productivo, y eso dificulta el desarrollo”.


Por su parte, el empresario agroindustrial y fundador de Los Grobo, Gustavo Grobocopatel, sostuvo en diálogo con El Campo Podcast que “las retenciones son una cosa nefasta, un desastre, un impuesto malo”, y consideró que la reducción anunciada “no es significativa”.


Además, advirtió que la baja o eliminación de retenciones debe ser acompañada por otras medidas: “Tiene que ser complementada con estímulos para procesar materias primas, diversificar la matriz productiva e incentivar el uso de tecnologías agtech. Si no se hace, podemos quedarnos a mitad de camino”.


En la misma línea, el vicepresidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), José Luis Volando, expresó al portal Bichos de Campo que la baja de retenciones representa apenas un alivio parcial. “Es como si antes tenías 40° de fiebre y ahora tenés 39°. Estás algo mejor porque bajó la temperatura, pero seguimos enfermos; no tenemos rentabilidad”, graficó.


Con la rebaja aplicada a fines de julio, las retenciones a las exportaciones bajaron en distintos rubros:

  • Carne aviar y vacuna: del 6,75% al 5%

  • Maíz: del 12% al 9,5%

  • Sorgo: del 12% al 9,5%

  • Girasol: del 7,5% al 5,5%

  • Soja: del 33% al 26%

  • Subproductos de soja: del 31% al 24,5%

publicidad

Más de economía

publicidad